top of page

El ayuno intermitente como herramienta de salud

  • Foto del escritor: Marco Trejo
    Marco Trejo
  • 9 may 2022
  • 3 Min. de lectura

ree

El ayuno intermitente promete que cambiar los tiempos de comida, y no las comidas en sí, puede ser la solución a tus problemas de bienestar y de salud. Mientras que hay evidencia sólida de que el ayuno puede reparar nuestros cuerpos y extender nuestra esperanza de vida, éste se ha mantenido como un secreto que beneficia a pocos. El ayuno puede ayudar a muchos más, y tal vez pudiera haber algún tipo de ayuno que se adaptara a tus objetivos y situación actual.


En este artículo hablaremos sobre el ayuno como herramienta de salud y sobre sus beneficios. ¿Podría el ayuno ser una opción práctica y segura para ti?


Empecemos por las definiciones. Ayuno es la abstinencia intencional de comida y/o fluidos, por un cierto periodo de tiempo, con distintos propósitos que pueden ser terapéuticos, espirituales y más. El ayuno ha sido parte práctica de distintas religiones por miles de años. Además, en un cierto sentido, el ayuno es parte de la vida. El término “desayuno” se refiere a la comida que termina con el ayuno, lo cual se hace todos los días.


El incremento reciente en investigaciones científicas alrededor del ayuno nos ha permitido entender cómo es que el ayuno afecta nuestra fisiología, hormonas, células, edad y homeóstasis. Apenas se puede creer que este simple y gratuito truco sea capaz de beneficiar a tantas personas en tantas áreas.


En 2016 el Dr. Ohsumi cambio el panorama del ayuno cuando ganó el premio nóbel por su trabajo en la “autofagia”. Autofagia es el proceso biológico, metabólico del cuerpo que se encarga de limpiar las células dañadas y reciclar sus materiales para renovarlas. Autofagia es el camino más claro que tenemos el día de hoy para sanar y reducir el proceso de envejecimiento. La relación entre ayuno y autofagia es muy simple. El ayuno provoca la autofagia.


Platiquemos en términos generales sobre las consecuencias fisiológicas del ayuno. Cuando no consumes comida o, mejor dicho, cuando no consumes calorías, el cuerpo busca otras formas de producir energía. Primero busca en las reservas de glucosa, pero cuando éstas se terminan, los procesos metabólicos cambian y el cuerpo comienza a usar grasas de las reservas que tenemos en grandes cantidades entre vísceras y debajo de la piel. Cuando esta transición a uso de grasas sucede, el cuerpo comienza a producir grupos cetónicos y se dice que nos encontramos en “Cetosis”.


Una vez en estado de Cetosis muchos de los beneficios del ayuno empiezan a aparecer. Ahora, los beneficios específicos pueden variar dependiendo de cuantas horas has logrado sumar a tu ayuno. Por ejemplo, la hormona del crecimiento hace su aparición a las 13 horas, la autofagia, entre 16 y 18 y a las 24 horas las células madre intestinales comienzan a repararse, a la par que empieza la mejor correlación estadística con pérdida de peso significativa y perdurable.

¿Cuáles son los beneficios del ayuno?


Ayunar puede ofrecer importantes beneficios de salud para una gran variedad de problemas, síntomas y condiciones de salud. Como el ayuno repara y sana a un nivel celular, las investigaciones sugieren que pueden ayudar en condiciones como la obesidad, diabetes, presión arterial alta, apnea del sueño, algunos tipos de cáncer, enfermedad de Alzheimer, artritis, asma, esclerosis múltiple y diversas condiciones crónicas autoinmunes.


ree

¿Dónde firmo?


Parece muy simple y en extremo beneficioso pero el problema es, como siempre, dar marcha atrás a la condición actual en la que estamos. Reguladores del hambre altos, demanda de azúcares a tope, retraso en nuestra capacidad de usar las grasas y deficiencias de electrolitos. Todas estas condiciones propiciadas y perpetuadas por nuestros hábitos actuales podrían provocar una primera experiencia con el ayuno muy incómoda.


Entrar en estado de cetosis y luego en estado de autofagia, es el objetivo, pero requiere de un proceso cuidadoso de análisis de la situación actual. Los hábitos, creencias y preferencias podrían ser una gran barrera para que el individuo logre alcanzar la meta. No todos pueden empezar igual y, no menos importante, hay quienes no pueden usar el ayuno.


En WeeFit queremos ayudarte a implementar este programa de vida. Contáctanos para más información.

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2021 por WeeFit. Creada con Wix.com

bottom of page