top of page

Sobre cómo tus amigos y familiares pueden ayudarte a alcanzar un mejor bienestar físico.

  • Foto del escritor: Marco Trejo
    Marco Trejo
  • 23 dic 2021
  • 7 Min. de lectura

« ... una gran porción de la población no hace ejercicio, no por falta de convencimiento, sino por falta de motivación, por ausencia de hábitos saludables y por falta de una guía técnica que les diga qué hacer para obtener resultados. Estos tres rubros (motivación, disciplina y conocimiento técnico) son realmente los pilares que fundamentan una vida activa, y son más fáciles de desarrollar en compañía...»

ree

Me he dedicado a la cultura física y el deporte por más de dos décadas. A lo largo de este tiempo laboral, y por experiencia propia, me he dado cuenta que la falta de actividad física y la mala alimentación no son un problema individual sino social. Es más, estos dos problemas son de hecho la causa principal de muerte en todo el mundo y aunque cobra vidas, por su naturaleza cultural no se le puede llamar enfermedad. La importancia de ser conscientes de esto radica en la forma en la que se ataca el problema: corregir la cultura.


¿Cómo corregimos la cultura? Únicamente re-socializando al individuo. A continuación una propuesta de solución que usamos en WeeFit para ayudar a nuestros clientes.


Socializar la actividad y la salud


Vivir sin socializar nos hace daño. No sólo nos desestabiliza mentalmente, sino que nos subdesarrolla e incluso daña nuestra salud física. Por otro lado, una relación más activa con otros nos permite ir más lejos. El ejercicio es un gran ejemplo de esto. Según las estadísticas hacer ejercicio en compañía aumenta las probabilidades de mantenerse en un plan y, por supuesto, obtener resultados.


Si te cuesta trabajo mantener el foco en tus objetivos de salud y acondicionamiento, tal vez podrías encontrar una solución aquí. Y es que en el presente artículo ofrecemos una solución para lograr la permanencia en el camino del fitness que tal vez quieras para ti y los tuyos.


¿Por qué es mejor hacer ejercicio en compañía?


Actualmente es poco común tener que argumentar en favor del ejercicio. La mayor parte de la población sabe que es algo, no sólo bueno, sino necesario para cuerpo y mente. Así que una gran porción de la población no hace ejercicio, no por falta de convencimiento, sino por falta de motivación, por ausencia de hábitos saludables y por falta de una guía técnica que les diga qué hacer para obtener resultados. Estos tres rubros (motivación, disciplina y conocimiento técnico) son realmente los pilares que fundamentan una vida activa, y son más fáciles de desarrollar en compañía.


Iniciemos el análisis con el primer pilar: la motivación.


Para entender cómo funciona la motivación tenemos que considerar un concepto muy importante, el objetivo. La motivación es la energía que se produce cuando piensas en lo que deseas. Esta energía te permitirá moverte en dirección a dicho objetivo. Por eso es importante pensar en lo que quieres cuando estás esforzándote.


La otra parte importante de la motivación es el positivismo que implica la energía producida. La motivación incluye en sí misma un estado mental de felicidad a lo largo del camino. Estar motivado es bonito, endulza cualquier dificultad. Hacer ejercicio motivado es el mejor de los escenarios porque levantarse y esforzarse será la opción elegida sin disonancias con la voluntad.


Dos consejos para maximizar tu motivación.


Primero, búscate un objetivo que te importe de verdad y evócalo constantemente en los momentos difíciles de disonancia con la voluntad. Si no logras levantarte, significa que no has logrado conectar con lo que quieres. Busca en ti, siempre habrá algo o alguien que encienda tu voluntad a tope.


Y segundo, mantén un estado mental que te permita acrecentar las emociones positivas. Esto significa que debes minimizar la incomodidad y apreciar lo placentero de toda actividad. Sé por experiencia propia y de mis alumnos, que no hay motivación que permanezca cuando sufrimos lo que hacemos. Entiendo que hacer ejercicio a veces duele, pero el sufrimiento es un estado mental que es completamente opcional hasta en las peores situaciones. Por eso corrijo a mis alumnos de acondicionamiento físico cuando me doy cuenta que se la pasan mal durante el ejercicio.


En resumen, la mecánica es simple, no tenemos esperanzas de que un hábito se forme si lo construimos con sufrimiento y sin sentido.


La dimensión social en la motivación


Hacer ejercicio con amigos permite mantener un estado mental positivo. Es muy poco probable que te aburras cuando estás con un amigo. Mientras se ejercitan pueden ponerse al día, reír, compartir retos y significados de salud. De esta forma el tiempo simplemente pasa más rápido.


Por otro lado, con otras personas los objetivos se comparten y aumentan en calidad y cantidad. Se abren nuevas oportunidades de acondicionamiento como el deporte en equipos o incluso el baile.


Por último, a veces la amistad también se convierte en un objetivo. El ejercicio es el ambiente propicio para profundizar una amistad o incluso para encontrar nuevas. Oportunidades surgirán por todos lados, la mecánica es simple e implacable. Los objetivos empezarán a ser un interés común y de ahí en adelante sólo necesitas ser amigable.


El segundo pilar: La disciplina.


La disciplina es una fuerza vital que podría añadir la continuidad que necesitas para tener una vida más activa y saludable. Sin embargo hace falta desentrañar la forma en la que funciona porque si no, tu esfuerzo igual quedará en puros buenos deseos.


La primera parte que hay que entender es que la disciplina depende de la capacidad de hacer lo que no se quiere. Lograr elegir lo que no se quiere es muy importante porque lo que se quiere a veces puede ser inadecuado o puede alejarnos de los objetivos de largo plazo. Cuando estás motivado y tienes los objetivos presentes y claros, no necesitarás ayuda de la disciplina. La disciplina entra cuando la motivación no es suficiente.


La segunda parte para desentrañar la disciplina es que no tiene sentido sin la idea de una norma social, una enseñanza previa o un compromiso con los demás. ¿Si no hay otros en la ecuación, por qué puede alguien hacer algo que no quiere? Un compromiso con uno mismo es posible, pero un compromiso con los demás siempre tendrá más peso. Simplemente estamos construidos así, nos importan los demás y nos duele dejar a medias una cita. Este puede ser el empuje adicional que nos hace asistir al entrenamiento cuando no tenemos ganas de hacerlo. Por eso a veces seguir en el camino implica tener un compromiso con alguien importante para nosotros.


En resumen, la motivación es tonta y volátil, en cambio la disciplina es inteligente y duradera. Dicho así no suena tan mal ser disciplinado, ¿cierto? Así es, si no te importa el hecho de que estás constantemente haciendo algo que no quieres. Pero para esto también tenemos una solución. La construcción del hábito.


El ciclo de la disciplina (del compromiso al hábito).


Tengo muchos años haciendo ejercicio. Sin embargo cuando la gente me califica de disciplinado, yo les digo que no soy mucho más disciplinado que cualquier otra persona. La única diferencia es que yo he logrado completar, en esta área de mi vida, lo que yo llamo “el ciclo del compromiso al hábito”. Les explico: a lo largo de las semanas y los meses el compromiso se convierte en el aglutinamiento que forma nuestros hábitos de actividad y salud. La disciplina da lugar al hábito que completa su ciclo y accedes a una vida más activa y saludable sin conflictos de voluntad.


Consejos para maximizar la creación del hábito.



Por fin el hábito se ha formado pero vale la pena recordar que no habríamos llegado aquí sin la existencia del compromiso que siempre es mejor si involucra a los demás. Por eso el consejo es hacer compromisos, involucrar a otros en tu planes y honrar tu palabra. Podrías quedar en el gimnasio con tu mejor amigo/a en lugar de en el café. Otra opción es planear las siguientes vacaciones en grupo a una competencia foránea. O, ¿por qué no? Inscribe a tu grupo de amigos de cualquier nivel de condición física en WeeFit y organizaremos su mejora en una forma social, comprometida y divertida.


El tercer pilar: El conocimiento técnico para alcanzar resultados.


No quiero que parezca que menosprecio este pilar, después de todo es un pilar. En gran medida dependen de él los resultados del esfuerzo e incluso la seguridad de cada actividad. Sin embargo conozco mucha gente que ha logrado hacer ejercicio toda su vida sin tener mucha idea de las formas, cargas o intensidades correctas. Es más, sólo falta que pasen unos pocos años para que un conocimiento de salud que hoy creemos verdadero, resulte ser un mito o incluso un insulto para un grupo de personas que ahora promulgan una nueva verdad. Creer en algo en la industria del fitness (y también en la vida en general) se debe tomar con cuidado y a la vez no es posible no hacerlo.


Por eso hoy en día el fitness es un área de especialización para muchos profesionales y emprendedores. Tenemos una industria y un conocimiento del fitness cambiantes y crecientes. No podría ser hoy de otra forma. Esto no pretende relativizar el conocimiento actual, al contrario, pretende darle la importancia y valor que le damos a otras áreas del conocimiento como la medicina o la computación. Cada vez podemos hacer las cosas con menos esfuerzo y en menos tiempo, como en todos lados donde el conocimiento crece, pero para eso hay que estar actualizados y conscientes de la evolución de cada experiencia.


El conocimiento del fitness en compañía


Aprender es un ejercicio social. El conocimiento, incluso, se genera en comunidad. Tenemos todo tipo y niveles de conocimientos: Las experiencias compartidas con otros, las nuevas teorías que aparecen en los últimos artículos o los libros que abarcan un tema de forma exhaustiva. Existe una enorme cultura deportiva que obtendrás de tus amigos y a la que no debes renunciar.


Sin embargo, tener un buen profesional del fitness a la mano es muy importante. Regresando a nuestro ejemplo, todos sabemos algo de medicina o de computación, pero cuando la necesidad real aparece, no hay nada mejor que un especialista. En WeeFit nos preocupamos por mantenernos al día en este mar de información. Por eso pensamos que podemos añadir valor con nuestra presencia en tu vida sin añadir un gran costo a tu presupuesto. Y es que algo también sé: Es más barato tener un especialista para un grupo de personas que tenerlo para una sola. Un especialista del fitness no tiene por qué ser la excepción.


En resumen



Hacer ejercicio en compañía mejora la motivación, aumenta el compromiso para formar los hábitos e impulsa tu cultura de salud y deporte. En gran medida esta es la diaria preocupación del equipo WeeFit. Somos una guía profesional en la adopción y permanencia de los hábitos saludables. Contáctanos, te podemos ayudar.


Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2021 por WeeFit. Creada con Wix.com

bottom of page