top of page

¿Por qué un programa de bienestar corporativo?

  • Foto del escritor: Marco Trejo
    Marco Trejo
  • 10 nov 2021
  • 3 Min. de lectura

El  exceso de peso es el  problema  de  salud  más  importante  que  afecta a México en cualquier edad. Enfermedades no transmisibles o crónico degenerativas como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial, las dislipidemias, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades osteoarticulares, ciertos tipos de cáncer como el de mama, próstata y colon y apnea del sueño, son enfermedades que tienen al sobrepeso como principal factor de riesgo.

Al día de hoy sabemos que la creciente pandemia de sobrepeso se relaciona con un creciente cambio de hábitos. La población es cada día menos activa físicamente y pone menos atención en sus elecciones de alimentación.

La OCDE estima que la esperanza de vida caerá más de cuatro años, debido a esta pandemia,  en los próximos 30 años. Esto justifica ya de por sí los esfuerzos por activar a la población y racionalizar su alimentación. Sin embargo, faltan otro tipo de justificaciones para sumar a las empresas, las industrias y organizaciones en general a estos esfuerzos. 



     La enfermedad de la plantilla genera costos a la organización

Desde 1995 a la fecha, la plantilla laboral de Johnson & Johnson ha reducido sus hábitos de tabaco y ha aumentado su actividad física de forma consistente, gracias a sus programas de bienestar corporativo. La mezcla en el ahorro estimado asciende a cerca de 250 millones de dólares. Ya sea que haya incentivos fiscales o no, hay importantes ahorros en rubros como ausentismo, atención a la salud o rotación de empleados.

 

    La salud trae beneficios a la organización

Por otro lado, empleados saludables no sólo implican menos costos, sino que producen más y tienen menor probabilidad de ausentismo por complicaciones de salud. El ejercicio trae consigo una gran lista de beneficios, que no sólo quedan en el individuo, sino también en su desempeño corporativo. Investigaciones relacionan la oxigenación cardiovascular incrementada con la creatividad y la memoria. La actividad física reduce el estrés y la depresión, esto incide perceptiblemente en el nivel de energía del empleado. El control de peso mejora no sólo la salud, sino la apariencia y la autoestima de los empleados. Empleados en tales condiciones negocian y convencen mejor.



    Un programa de bienestar corporativo te hace un empleador competitivo

Este tipo de esfuerzos generan interacción en los distintos niveles de liderazgo y dan una salida saludable a la tensión, el estrés y la competitividad natural entre los empleados. También propicia cohesión de equipo con orden y apego a las reglas. Incluso hay distintos ejercicios de participación que pueden beneficiar la identidad con la empresa y por lo tanto reducir la rotación de personal. Entre un mejor ambiente de trabajo, la cohesión social y el desarrollo personal que ofrecen estas actividades tu oferta laboral estará muy por encima de otras, creando incentivos para atraer y retener al mejor talento.



   Tiene otros elementos de beneficio que tal vez sean difíciles de medir 

La mayoría de los análisis del bienestar corporativo se enfocan en el retorno de la inversión, sin embargo, el fortalecimiento de la cultura de la organización, la construcción de la confianza, el compromiso y la identificación, lo que coloquialmente llamamos “la camiseta”, tiene un valor especial que vale la pena tomar en consideración.



El cuidado de la salud es importante y es claro que es momento de tomar acciones en aras de buscar calidad de vida; sin embargo, independientemente de eso, también es una oportunidad de añadir valor a las empresas cuidando su recurso más importante: sus empleados.

ree


Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2021 por WeeFit. Creada con Wix.com

bottom of page